top of page

JAKOB VIÑAS

“Hoy vivimos en la ‘madurez’ de las orquestas en todo el mundo. La gran mayoría de las orquestas están formadas exclusivamente por virtuosos y músicos extraordinarios. El papel del director hoy es interpretar las obras en profundidad, con el objetivo de hacer que toda la orquesta suene con el mismo compromiso emocional y musical que tendría un gran solista internacional.” - Jakob Viñas

A los 10 años, Jakob Vinas fue seleccionado para cantar en el Coro de Niños Wunderkinder de la Escolanía de Montserrat (Cataluña, España), donde ya había recibido formación musical, formación vocal, clases de piano y clases de violonchelo durante cuatro años. A los 17 años, ya era profesor en el Conservatorio VIC de Barcelona y violonchelista principal de la Orquesta Sinfónica del Vallés.

Continuó su formación en la Universidad de Música de Lübeck (Alemania), donde estudió composición e instrumentación con Viktor Suslin y dirección con Günter Behrens. Como violonchelista actuó en el Musik-halle de Hamburgo, en la Sala de Cámara de la Filarmónica de Berlín y en la Sala Pau Casals de Vendrell (España). Como violonchelista también grabó para Radio Nacional de España las Suites para violonchelo solo de J. S. Bach.

Como director ha dirigido conjuntos como la Orquesta Estudiantil de la Universidad de Música de Lübeck, la Orquesta de Córdoba (España), el Ensemble Musica Illustrata y la Orquesta Sinfónica Internacional de Lviv (Ucrania), entre otros. Ha dirigido a solistas como Ignasi Cambra (piano), José Fraguas (violín), Zackar Bron (violín), Natasha Pinschepenko (violín), Arkadi Gudnikov (violín) y Wolfgang Schmidt (violonchelo).

Para extraer lo mejor de la obra y de la orquesta y lograr una interpretación profunda y emotiva, el Sr. Viñas dirige siempre de memoria.

También es un escritor interesado en las ciencias humanas, la filosofía, las matemáticas y la física.

En octubre de 2022, en plena guerra, el Sr. Viñas dio un concierto con la Orquesta Sinfónica Internacional de Lviv (Ucrania).

“Nos recordó a Carlos Kleiber por su perfección técnica, profundidad y sensibilidad musical”

(Revista Ritmo, enero de 2022).

bottom of page